Ir al contenido

Carrito

El carrito está vacío

¿El maquillaje empeora el acné? Aquí te cuento la verdad

Por la Dra. Juliana Ordóñez

Ver Instagram

Artículo: ¿Puedo maquillarme si tengo imperfecciones?

¿Puedo maquillarme si tengo imperfecciones?

¿Te dijeron que el maquillaje empeora las imperfecciones? Es una creencia común, pero incompleta. El verdadero impacto del maquillaje sobre la piel depende de factores como el tipo de producto que se utiliza, su composición, la higiene con la que se aplica y, sobre todo, cómo se retira. 

La realidad es que el maquillaje no está contraindicado en pieles con tendencia a brotes, oleosidad o rojeces. Pero su uso sí debe ser consciente y adaptado a las necesidades particulares de cada piel. 

 

Maquillaje y piel con imperfecciones: ¿realmente son incompatibles? 

La respuesta es no. El maquillaje no está contraindicado en pieles con tendencia a presentar brotes, oleosidad o rojeces. Sin embargo, su uso sí debe ser más consciente y adaptado a las necesidades particulares de cada piel. 

 

Lo que sí puede agravar las imperfecciones es el uso de fórmulas comedogénicas (que obstruyen los poros), productos demasiado densos o una rutina de limpieza deficiente que impida retirar correctamente el maquillaje al final del día. 

 

Cuando se eligen los productos adecuados y se acompaña de una rutina de cuidado bien estructurada, el maquillaje puede ser una herramienta segura que incluso mejora el bienestar emocional y la seguridad personal sin comprometer la salud cutánea. 

¿Qué tipo de maquillaje conviene usar? 

Para pieles con imperfecciones visibles, es clave optar por productos que respeten la fisiología de la piel. Algunos criterios importantes son: 

  • No comedogénicos: garantizan que no obstruyan los poros ni generen acumulación de sebo. 

  • Oil-free: ideales para pieles con exceso de grasa, ayudan a mantener un acabado mate. 

  • Con ingredientes calmantes: componentes como la niacinamida o el zinc ayudan a disminuir el enrojecimiento y a mejorar la textura de la piel. 

Productos que es mejor evitar: 

  • Maquillajes en crema con fórmulas muy pesadas o grasas. 

  • Polvos compactos que contienen fragancias o aceites esenciales. 

  • Correctores muy secos o astringentes, ya que pueden irritar lesiones activas. 

El objetivo no es solo cubrir, sino elegir fórmulas que acompañen a la piel sin alterarla ni estimular nuevas imperfecciones. 

 

La limpieza: el paso más importante 

No importa qué tan liviano o dermatológico sea el maquillaje: si no se retira correctamente, puede convertirse en un factor negativo para la piel. Dormir con maquillaje impide la oxigenación celular, aumenta la obstrucción de los poros y favorece la proliferación bacteriana en pieles ya vulnerables. 

Por eso, la limpieza nocturna debe hacerse en dos pasos: 

  1. Desmaquillante suave: puede ser un agua micelar o aceite limpiador no comedogénico. 

  2. Limpieza profunda con gel seborregulador: como el Acn.Shield Limpiador Facial, que ayuda a retirar impurezas, exceso de sebo y residuos de maquillaje sin alterar la barrera cutánea. 

    Esta rutina no solo previene brotes, sino que prepara la piel para recibir mejor los tratamientos nocturnos.

    Rutina complementaria: cuidar antes, durante y después 

    El maquillaje, por sí solo, no causa imperfecciones ni altera el equilibrio de la piel. Lo que sí puede generar efectos adversos es la falta de cuidado previo, el uso de productos inadecuados o una higiene deficiente. Por eso, es indispensable mantener una rutina diaria que acompañe y proteja la piel antes, durante y después del maquillaje. 

    En la mañana: 

    • Limpieza suave, pero efectiva: ayuda a retirar el exceso de sebo generado durante la noche y prepara la piel para los productos siguientes. 

    • Sérum equilibrante:el uso de activos como la niacinamida y el zinc, presentes en el Acn.Shield AM Serum Corrector y Unificador de Tono, ayuda a reducir visiblemente el brillo, calmar la piel y controlar la aparición de nuevas imperfecciones. 

    • Protección solar: es indispensable aplicar un fotoprotector con textura ligera y acabado mate. Este paso protege la piel de la radiación UV, que puede empeorar la apariencia de marcas y contribuir a la sensibilidad cutánea. 

    En la noche: 

    • Doble limpieza: el primer paso debe incluir un desmaquillante suave o agua micelar. Luego, se recomienda el uso de un limpiador como el Acn.Shield Limpiador Facial Seborregulador que elimina residuos profundos sin alterar la barrera cutánea. 

    • Tratamiento nocturno: al finalizar la limpieza, se sugiere aplicar un tratamiento con ingredientes renovadores como los del Acn.Shield PM Serum Repardor de Imperfecciones, que contiene ácido azelaico y niacinamida para suavizar la textura de la piel, desvanecer marcas postinflamatorias y favorecer una apariencia más uniforme con el tiempo. 

    Mantener esta constancia es clave para ver mejoras progresivas en la salud de la piel, y al mismo tiempo, permitir que el maquillaje cumpla su función sin interferencias negativas. 

     

    El maquillaje no está contraindicado en pieles con tendencia a imperfecciones visibles, pero su uso exige criterio. La clave está en entender las necesidades de tu piel, elegir productos formulados específicamente para este tipo de condiciones y mantener una rutina de cuidado constante. 

    Recordemos que el maquillaje debe ser un complemento, no una solución ni un sustituto del tratamiento dermatológico. Utilizar fórmulas adecuadas, respetar los tiempos de la piel y no sobrecargarla con ingredientes irritantes es esencial para mantener su equilibrio natural. 

    Si se acompaña de una rutina estructurada, es posible disfrutar del maquillaje sin comprometer el bienestar cutáneo. Esta línea fue desarrollada para ofrecer una solución efectiva, bien tolerada y científicamente respaldada para pieles que enfrentan imperfecciones visibles, oleosidad persistente y rojeces asociadas a estas imperfecciones. 

     

    Tu piel merece más que cubrirse 

    El maquillaje no tiene por qué ser enemigo de una piel saludable. Puede coexistir con una rutina bien pensada, respetuosa y basada en ingredientes que trabajen a favor del equilibrio cutáneo. 

    Dormir con maquillaje, usar productos comedogénicos o saltarse la limpieza nocturna son hábitos que sí pueden impactar negativamente en la piel. Por eso, más allá de qué maquillaje uses, lo más importante es cómo cuidas tu piel en cada paso del día. 

Leer más

Menos es más: cómo lograr una limpieza efectiva sin dañar tu piel

Menos es más: cómo lograr una limpieza efectiva sin dañar tu piel

Cuando aparecen imperfecciones, brotes o exceso de grasa, es común pensar que la solución está en limpiar más la piel. Lavarse varias veces al día puede parecer lógico: si la piel luce desequilib...

Leer más
¿Imperfección de último minuto? Esta es la forma segura de maquillarla 

¿Imperfección de último minuto? Esta es la forma segura de maquillarla 

No es casualidad que muchas imperfecciones aparezcan justo antes de eventos importantes. Las variaciones hormonales, el estrés y factores externos como cambios en la alimentación, la exposición a...

Leer más